Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El CNIO descubre una proteína que evita que el ADN se triplique

Uno de estos sistemas anti-fallo acaba de ser descubierto por investigadores del Grupo de Replicación de ADN del Centro Nacional de Investigadores Oncológicas (CNIO), dirigido por Juan Méndez. Se basa en una proteína que se ocupa de que el ADN se copie solo una vez, como debe ser, y no dos o más veces.
Tal y como recoge el CNIO, cuando una región del ADN se replica más de lo debido se generan roturas en la molécula, y aumenta la probabilidad de que un gen relacionado con el cáncer se exprese más (si está en la región replicada en exceso); su impacto negativo en el funcionamiento de la célula sería entonces mayor, y podría ser el inicio de un cáncer.
Así pues, evitando el exceso de replicación “se previene el daño en el ADN y se reducen las posibilidades de amplificar oncogenes”, señala Méndez.