Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
XLIX Congreso Nacional de la SER
Redacción, 13-05-2023.- La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor músculoesquelético crónico generalizado y, entre otros aspectos, los afectados pueden sufrir fatiga, rigidez, problemas de sueño, ansiedad, depresión y dificultades cognitivas que empeoran el curso y la evolución de la enfermedad. Puede llegar a ser invalidante y afectar a la esfera biológica, psicológica y social, ocasionando un fuerte impacto en la vida diaria de las personas que padecen esta enfermedad, así como un alto gasto sanitario. “Su carácter multidimensional hace que requiera un abordaje multicomponente y transdisciplinar, lo que supone un gran reto para científicos y clínicos. Para identificar el tratamiento multicomponente más efectivo para la FM surgió la necesidad de explorar una nueva intervención integrando algunos de los abordajes que tienen mayor evidencia, como son la educación en dolor (integrando los conceptos más actuales de la neurociencia), el ejercicio terapéutico (que es el que goza de mayor evidencia empírica), la terapia cognitiva-conductual y el mindfulness (atención plena)”, según ha explicado la profesora y doctora Mayte Serrat, de la Unidad especializada en Síndromes de Sensibilización Central del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
En España se estima que más de 900.000 personas pueden sufrir fibromialgia.
Tal y como recoge la SER, durante el XLIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología, y en el marco del Día Mundial de la Fibromialgia, que se celebró el pasado, 12 de mayo, la experta defendió la terapia multicomponente ‘Fibrowalk’ que ha obtenido resultados positivos en tres ensayos controlados aleatorios recientes y que ha demostrado ser un enfoque efectivo para mejorar la función física, el bienestar psicológico o el estado de salud mental y la calidad de vida en personas con fibromialgia y se recomienda cada vez más en evidencia basadas en guías de práctica clínica.
El diagnóstico de fibromialgia se sigue retrasando, en muchos casos, años
El abordaje del dolor crónico está evidenciado que debe centrarse en base a 3 componentes principales, uno educacional, uno físico y otro psicológico. “Sabemos de muchas otras consultas en que estos tres componentes están presentes. Actualmente la terapia Fibrowalk ya se ha empezado ha aplicar en consultas tanto privadas como dentro del sistema público de salud pero queda mucho trabajo por hacer”, ha defendido Serrat.