Verano, cuidar los pies

doctor bartolomé beltránRedacción.- Por el Dr. Bartolomé Beltrán

Con la llegada del verano, una de las partes del cuerpo a las que se presta más atención que el resto del año son los pies. Por eso, pueden aparecer patologías como la onicomicosis, una infección por hongos en las uñas y puede causar su engrosamiento, cambio de coloración, descamación y hasta despegamiento o deformidad.

Tal y como explica el dermatólogo de Ribera Povisa y Ribera Polusa, el Dr. Javier Concheiro, los síntomas son fáciles de detectar, sobre todo si no se repintan las uñas con un esmalte encima de otro o si se deja “descansar” a las uñas entre esmalte y esmalte para poder observar si hay cambios. Para la jefa de Dermatología del Hospital Universitario del Vinalopó, la Dra. Irene Latour “en ocasiones, si se produce una deformidad marcada, el paciente puede presentar dolor y sobreinfección bacteriana”.

Además del dermatólogo, una figura fundamental en el cuidado de los pies es el podólogo. Y en esta época del año es un buen momento para una puesta a punto de nuestros pies. Me comenta Víctor Alfaro, co-fundador y Director General de Podoactiva, que en verano hay una mayor exposición a infecciones y debemos poner más atención en la higiene diaria y en los cuidados que durante el resto del año.

Algunas de las patologías más frecuentes que se ven en consulta en la edad adulta son las fascitis plantares, que consisten en la inflamación de la fascia de la planta del pie, las metatarsalgias y hallus valgus. También son comunes los juanetes, sobre todo entre las mujeres y, en algunos casos, son hereditarios. Los pacientes acuden a consulta habitualmente por dolor y dificultad para calzarse. Por este motivo, ante estos síntomas lo mejor es acudir a un profesional cualificado para que los resuelva. Seguro.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias