Varices genitales: ¿Cuáles son sus síntomas?

Redacción.- La principal causa de la aparición de las varices genitales es la insuficiencia venosa pélvica, es decir varices en la pelvis. Las varices vulvares pueden aparecer de forma aislada o ir asociadas a varices en las piernas.

Tal y como recoge Quirónsalud, el aumento de presión venosa y la insuficiencia de las venas pélvicas originan fugas o reflujos a la región genital y las piernas desarrollando varices visibles en dichas zonas. Estas varices vulvares o genitales están muy relacionadas con los embarazos y sus cambios anatómicos y hormonales, siendo frecuente que aparezcan durante el mismo. En algunos casos suelen remitir posteriormente, aunque este hecho condiciona en gran medida la aparición posterior de nuevos episodios de este tipo de varices.

También es habitual que en mujeres con varios embarazos las varices puedan persistir indefinidamente tras los partos.

Según el equipo de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, las varices vulvares trascienden en muchos aspectos repercutiendo significativamente en la calidad de vida. «Las mujeres que las padecen a menudo refieren que las varices afectan a su autoestima, lejos de ser un problema meramente estético», indica el doctor Pablo Gallo, jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional.

Pueden producir pesadez genital, inclusive molestias o dolor intenso durante o después de las relaciones sexuales y estas molestias pueden intensificarse durante el verano o durante el periodo menstrual.

«También suelen estar asociadas a varices en las piernas y a dolor lumbar recurrente«, destaca el doctor Pablo Gallo.

Por ello, el diagnóstico y tratamiento oportuno mejora mucho la calidad de vida de las pacientes con síndrome de congestión pélvica.

varices vaginales



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias