Vall d’Hebron estudia los beneficios de la rehabilitación con caballos en la recuperación niños después del tratamiento por cáncer

niños con leucemiaRedacción.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos niños y niñas, una nueva investigación analizará los beneficios de la rehabilitación asistida con caballos. La rehabilitación consiste en 24 sesiones individuales, una por semana. Con la ayuda de un rehabilitador especializado en hipoterapia, los niños hacen varias actividades con el caballo para estimular la memoria, la habilidad y la motricidad así como mejorar su estado de ánimo. En las sesiones, los niños y niñas van a buscar el caballo al establo, le hacen la higiene básica, lo cepillan, le ponen la silla, le dan de comer, lo montan y hacen juegos y actividades de rehabilitación encima del animal.

Tal y como recoge Vall d’Hebron, hoy, jueves 28 de enero presentarán el estudio, conocido como “Cabalgando la vida”, impulsado y financiado por la Fundación Real Club de Polo de Barcelona que cuenta con la participación del Hospital Universitario Vall d’Hebron y las Escuelas Universitarias Gimbernat y el apoyo de la Fundación Federica Cerdá y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Estarán disponibles para entrevistas la Dra. Anna Llort, adjunta del Servicio de Oncología Pediátrica de Vall d’Hebron; Anna Saló, psicóloga del mismo Servicio; Teresa Xipell, fisioterapeuta y directora de hipoterapia en la Fundación Federica Cerdá; y Emilio Zegrí, presidente de la Fundación Real Club de Polo. El encuentro con medios tendrá lugar durante algunas de estas sesiones de rehabilitación asistida con caballos y, por lo tanto, habrá la posibilidad de grabar imágenes de recurso o realizar fotografías.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias