Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Vall d’Hebron contra el cáncer de la mujer con la cuarta edición del «Pañuelo Solidario»
Redacción.- Se estima que, durante 2021, más de 117.000 mujeres sufrirán un cáncer en el Estado, siendo el más común el de mama y, también en gran medida, los cánceres ginecológicos como el de cuerpo uterino, ovario y cuello de útero. Con el objetivo de avanzar en los tratamientos del cáncer de la mujer, así como mejorar la calidad de vida de las pacientes, hoy, Vall d’Hebron ha presentado la cuarta edición de la campaña ‘Pañuelo Solidario’ en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo.
Los beneficios recaudados se destinarán a financiar la investigación en cáncer de la mujer de dos investigadoras del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO)
Tal y como recoge Vall d’Hebron, ‘pañuelo Solidario’ es una iniciativa impulsada desde Vall d’Hebron con la colaboración de Natura, que se encarga de producir y distribuir el pañuelo en sus tiendas y online, y dona la totalidad de los beneficios de la venta de estos pañuelos apoyando a la investigación en cáncer de la mujer a través de la financiación de dos investigadoras predoctorales del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Desde la primera edición, presentada en 2017, Judit Mascó ha sido la madrina de la iniciativa, y la artista Clàudia Valsells ha hecho los diferentes diseños.
En esta cuarta edición, el nuevo pañuelo es en tamaño XXL, versátil y unisex. “¡Esta es la cuarta edición y el proyecto no para de crecer! Por eso lo hemos querido simbolizar creando un pañuelo XXL”, afirma Judit Mascó, embajadora de la campaña. “Comenzamos hace cuatro años y, por el camino, detrás de cada pañuelo, hemos conocido historias de superación increíbles, historias de mujeres luchadoras con actitudes extraordinarias. Médicos/as, investigadores/as y pacientes de Vall d’Hebron nos han ayudado a ponernos en su piel y entender que la lucha contra el cáncer es una lucha también contra el miedo que nos genera esta enfermedad. Un miedo que entre todos podemos llegar a vencer”, asegura.