Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Unidad de Tráficos del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón
Redacción, 19-07-2023.- El aumento de los desplazamientos por carretera en verano hace que se produzca un incremento en los accidentes de tráfico. La Unidad de Tráficos del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón avisa de que las lesiones ocasionadas por accidentes de tráfico deben tratarse con inmediatez y de manera especializada, con el propósito de evitar secuelas a largo plazo.
El doctor Javier Salguero, responsable de la Unidad de Tráficos del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón ha señalado la importancia de la valoración e instauración de un tratamiento precoz en caso de accidente.
«Es imprescindible que todo paciente implicado en un accidente de tráfico acuda cuanto antes a una valoración médica urgente, sea cual sea la gravedad que presenten sus lesiones», advierte. Por ello, en caso de accidente, es esencial acudir al servicio de Urgencias, para luego ser derivado a la Unidad de Tráfico para tratar las lesiones y continuar con la recuperación.
Las lesiones derivadas de un accidente de tráfico suelen ser muy variadas, dependiendo de las circunstancias en las que se haya producido el siniestro y pueden ser físicas o psicológica y de diferente gravedad.
El doctor Salguero apunta a que las principales lesiones se producen por el efecto de la deceleración brusca del vehículo, lo que hace que «la mayoría de pacientes que se atienden llegan con secuelas en cuello, con el conocido síndrome del latigazo cervical, o en espalda, con lesiones en la zona lumbar o dorsal».
En el caso de las motos las lesiones son más variadas porque dependen de la forma de caer del piloto y acompañante, pudiéndose producir abrasiones por el roce con el asfalto y fracturas de algún miembro superior, muñeca o codo.