Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Una investigación que utiliza edición génica desarrolla nuevos modelos de cáncer de pulmón en ratones
Redacción, 20-07-2024.- Personal investigador de las unidades de Innovación Biomédica y Aplicaciones Médicas del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en colaboración con el CIBERONC–organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades– han desarrollado una nueva metodología que optimiza la generación de modelos de cáncer de pulmón en ratones, investigación recientemente publicada en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America” (PNAS, por sus siglas en inglés).
Mirentxu Santos y Rodolfo Murillas, investigadores del CIEMAT -que pertenecen también al Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC) y al Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital 12 de Octubre (IIS-H12O)-han coordinado los trabajos en los que participan investigadores de la Universidad de Dublin y del Instituto de Salud Carlos III, coautores del artículo.
En concreto, el estudio publicado ha desarrollado una nueva metodología que permite introducir mutaciones genéticas en el tejido pulmonar y así estudiar su impacto y crecimiento tumoral para avanzar en el estudio del cáncer de pulmón. Este hecho supone un avance importante puesto que reduce los tiempos y los costes en gran medida al acelerar la generación de modelos tumorales, demostrando la eficacia de este método, según recoge el CIBERONC.