Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Un software con IA permite reducir en más del 60% en el número de cateterismos
Redacción, 23-05-2025.- Un software que incorpora Inteligencia Artificial, DeepVessel FFR, permite reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios gracias al uso de tecnología FFR-CT, lo que representa un ahorro directo en recursos hospitalarios y costes asociados. Esta tecnología, que ya se encuentra disponible en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, será evaluada en el estudio PRECISE, que contará con la participación de 15 hospitales y será coordinado por el Prof. Dr. José Luis Zamorano, investigador principal y Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Tal y como recoge COM SALUD, el software, ofrecido por Kanbai Tech y presentado ante cardiólogos y responsables de diagnóstico por imagen en la jornada ‘Madrid lidera el futuro del diagnóstico cardiovascular con IA’, utiliza modelos tridimensionales del árbol coronario generados a partir de imágenes de CCTA. A través de algoritmos avanzados de IA, calcula la reserva fraccional de flujo (FFR-CT) en distintos segmentos arteriales, ayudando a los especialistas a determinar si una lesión coronaria requiere intervención, lo que permite una evaluación más cómoda y segura para el paciente.
“La cardiopatía isquémica es una enfermedad funcional, no morfológica. Por eso, ante un paciente que tenga una lesión coronaria, lo relevante no es solo su aspecto anatómico, sino qué importante en términos de funcionalidad es la isquemia que produce esa lesión, es tremendamente importante identificarla para tomar decisiones clínicas sobre ella. Ante una lesión coronaria vamos a poder decidir cuál es el mejor tratamiento a ese paciente de acuerdo a si produce isquemia o no lo produce. Es decir, una misma lesión con el mismo grado de estenosis, el tratamiento, el comportamiento no es el mismo si me produce isquemia o si no me la produce”, explica el Prof. Dr. Zamorano.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, y cifra su impacto en más de 17,9 millones de fallecimientos al año. Alrededor de 9 millones de ellas son causadas por cardiopatía isquémica y enfermedad arterial coronaria (CAD), afecciones que se desarrollan cuando las arterias coronarias se estrechan, limitando el flujo de sangre al corazón.Ante estas cifras, los diagnósticos precoces son esenciales.