Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Un proyecto de Takeda analiza las necesidades de los pacientes con un tipo de cáncer de pulmón
Redacción.- El abordaje de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas o no microcítico (CPNM) ALK+ y con inserción en el exón 20 del EGFR debe ser integral y multidisciplinar. Resulta necesario además el desarrollo de estrategias efectivas que faciliten el diagnóstico preciso, la decisión terapéutica, el tratamiento, el manejo de toxicidades y el control de síntomas.
Estas son algunas de las claves para mejorar los resultados en salud y atención a estos pacientes, según ponen de manifiesto los expertos, basándose en su experiencia clínica y conocimiento de la patología, en el documento generado en el marco del Proyecto 360º sobre `Necesidades e iniciativas para la mejora del abordaje del CPNM ALK+ y con inserción del exón 20 en el EGFR’, que ha sido presentado hoy.
Este trabajo, impulsado por Takeda con la colaboración del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y el apoyo de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), incide en que el perfil de pacientes a los que afectan estos dos subtipos de cáncer de pulmón, especialmente mujeres, personas jóvenes y no fumadoras, y el hecho de que causen síntomas inespecíficos, influye en el retraso del diagnóstico y tratamiento de estas patologías.