Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Un láser oftalmológico realiza la blefaroplastia sin cirugía
Redacción.-Con el paso de los años la piel de los párpados acusa especialmente la pérdida de colágeno y elastina que, sumado al efecto de la gravedad, habitualmente producen bolsas en los la parte inferior o un exceso de piel en los párpados superiores, que incluso puede llegar a dificultar la visión.
Para resolver este problema el equipo de Oftalmología delHospital Quirónsalud Málagaha incorporado un láser para la realización de «blefaroplastia sin cirugía»; un equipamiento láser de última generación con el que «se minimizan los riesgos y los efectos secundarios del tratamiento y, por otro lado, se reduce considerablemente el tiempo de recuperación a unos 4-7 días», destaca el doctor Salvador Molina.
Aunque la blefaroplastia se traduce literalmente como cirugía de párpados, «denominamos coloquialmente a esta técnica láser como blefaroplastia sin cirugía porque permite la corrección del exceso de piel en los párpados sin necesidad de pasar por quirófano, sin incisión, mediante tecnología láser fraccional ablativo y solo con anestesia tópica«. Por otro lado, en casos en los que el doctor valore que la piel sobrante requiere cirugía menor, igualmente «el láser otorga una mayor precisión con menor riesgo de lesión iatrogénica de las estructuras adyacentes, con anestesia local, menor sangrado intraoperatorio y menor tiempo de la intervención, así como reducción del edema y del hematoma postoperatorio que supone una incorporación más rápida del paciente a su actividad diaria», advierte el especialista del Servicio de Oftalmología de Quirónsalud Málaga.
La dermatocalasia o exceso de piel en los párpados, así como al debilitamiento de los tejidos blandos perioculares y la presencia de bolsas palpebrales es una problemática que puede afectar a la calidad de vida de los pacientes, que terminan acudiendo a un especialista para su tratamiento. Más de 30.000 personas se someten anualmente a una blefaroplastia en España, y es que, como indica el oftalmólogo Salvador Molina, «suelen ser casos leves o moderados, cuya mirada se vuelve cansada o triste; sin embargo, hay otros casos en los que la caída del párpado provoca pesadez y limita la visión, más habitual en personas mayores. En ambos casos, se puede realizar esta blefaroplastia con menos riesgo y tiempo de recuperación gracias a equipos innovadores como nuestro láser de CO2 Sweetlase, que permite el procedimiento de forma mínimamente invasiva».
Con este láser se realizan blefaroplastias sin necesidad de incisión o con una incisión ultrafina, que corta a la vez que coagula y no deja señal alguna. Las áreas cercanas a la zona de incisión no sufren ningún daño y las células, que resultan indemnes, son capaces de reparar la zona operada rápidamente. Este respeto por el tejido, que es característico del láser, hace que el dolor y la inflamación postoperatoria sean muy pequeñas y la curación se inicie muy rápidamente.