Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Un fármaco aumenta la eficacia del tratamiento con trastuzumab en los tumores de mama HER2 positivo
Redacción.-. Un estudio liderado por investigadores del CIBER de Cáncer (CIBERONC) en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, Universidad de Salamanca-CSIC) y en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, afirma que el uso combinado del fármaco MZ-1, perteneciente a una nueva familia de medicamentos que actúan contra proteínas implicadas en el crecimiento tumoral, aumenta la eficacia del tratamiento con trastuzumab en los tumores de mama HER2 positivo (HER2+). El trabajo se ha publicado la revista Journal of Experimental and Clinical Cancer Research.
El cáncer de mama HER2+ es una subclase de tumor mamario caracterizado por la presencia de la proteína HER2 que afecta a una de cada cinco pacientes diagnosticadas con este tipo de neoplasias.
El tratamiento de elección para estos tumores HER2+ consiste en la administración de un anticuerpo, denominado trastuzumab, dirigido contra dicha proteína HER2. Sin embargo, a pesar de que trastuzumab es muy eficaz, algunos casos no responden a dicho tratamiento.
Por esta razón, es importante desarrollar nuevas estrategias que permitan aumentar la eficacia de esta terapia.
En este camino, la identificación de fármacos que puedan actuar de manera sinérgica con trastuzumab para mejorar el efecto antitumoral es un foco de gran interés para la investigación oncológica. “Algunas combinaciones que utilizan trastuzumab como columna vertebral ya han conseguido aumentar la supervivencia de las pacientes”, señalan los investigadores.
La búsqueda de otras combinaciones nuevas y eficaces ha sido el objetivo de este estudio desarrollado por los grupos de investigación del CIBERONC dirigidos por Alberto Ocaña y Atanasio Pandiella, que se ha centrado en analizar la posible acción sinérgica entre trastuzumab y MZ1, partiendo de la hipótesis de que la acción antitumoral de ambos compuestos podría ser superior a la de los tratamientos individuales.