Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Un estudio relaciona los telómeros que son más cortos con los pacientes con secuelas más graves de Covid-19
Redacción.- Un estudio realizado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en colaboración con el Hospital de Campaña COVID-IFEMA, publicado en la revista Aging, señala que los pacientes en quienes la Covid-19 cursa con gravedad podrían tener telómeros significativamente más cortos.
El trabajo, dirigido por Maria A. Blasco y cuyos primeros autores son Raúl Sánchez y Ana Guío-Carrión, postula que el acortamiento de los telómeros como consecuencia de la infección vírica impide la regeneración de los tejidos, y que por eso una parte importante de pacientes sufre secuelas prolongadas.
Blasco ya estaba poniendo a punto una terapia para regenerar el tejido pulmonar en pacientes de fibrosis; ahora cree que este tratamiento –que aún tardaría al menos un año y medio en estar disponible– también podría ayudar a quienes siguen con lesiones pulmonares tras superar la Covid-19.