Un estudio prueba la existencia de una especie humana distinta de los neandertales en Europa

Redacción.- Investigadores de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá (UAH) han participado en el estudio que propone una nueva teoría sobre el origen de ‘La mandíbula de Banyoles’ (Girona), que podría ser el fósil de Homo sapiens más antiguo de Europa. Esta investigación arroja nuevas evidencias que refutan lo creído hasta la fecha, ya que los expertos no eran capaces de atribuir con certeza la especie a la que pertenecía el fósil y cronológicamente debería ser un neandertal, según recoge HM Hospitales

Esta nueva teoría pone encima de la mesa que este fósil correspondería a un Homo sapiens o a un híbrido de ambas especies y, por lo tanto, que otra especie distinta a los neanrdentales habitó el continente mucho antes de lo constatado hasta la fecha, lo que puede representar la evidencia más temprana de la presencia de Homo sapiens en Europa.

“La interpretación del primer fósil humano descubierto en España, ‘La mandíbula de Banyoles’, ha sido objeto de debate durante más de un siglo, aunque la interpretación más extendida era la de atribuirla a un Neandertal. Sin embargo, esta interpretación ha sido refutada por un nuevo análisis que se basa en un modelo virtual 3D obtenido a partir de imágenes tomográficas y Morfometría Geométrica 3D.Teniendo en cuenta este análisis Banyoles demuestra la existencia de una especie humana distinta de los neandertales en una época en la que se creía que estos eran los únicos ocupantes de Europa, y si Banyoles representa el cruce entre una población de Homo sapiens y los neandertales, constituiría la evidencia más antigua conocida de la presencia de nuestra especie en Europa”, destaca el Prof. Ignacio Martínez, co-autor del estudio y co-director de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá.



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias