Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Un estudio multicéntrico confirma que la cardioneuromodulación reduce de manera notable los síncopes reflejos
Redacción, 22-01-2025.- El Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC ha liderado una investigación pionera sobre cardioneuromodulación, una nueva técnica de ablación destinada a tratar el síncope reflejo.
Los resultados de este estudio, que han sido publicados en JACC Clinical Electrophysiology, confirman una mejoría significativa en la calidad de vida de los pacientes, con una reducción drástica del número de síncopes y una baja tasa de complicaciones asociadas.
El síncope reflejo, aunque de etiología benigna, se presenta de manera habitual en relación con aspectos como el calor, la bipedestación, el dolor o el estrés y algunos pacientes los presentan con mucha frecuencia, lo que afecta de manera severa a su calidad de vida, además del riesgo de traumatismo que conlleva.
En este contexto, el registro multicéntrico prospectivo iniciado en 2021 y que actualmente cuenta con la participación de 25 hospitales españoles, aporta datos de 107 pacientes, 77 de los cuales presentaban síncopes frecuentes y a los que se realizó un exhaustivo seguimiento durante una mediana de seis meses tras la intervención.
Tal y como recoge HM Hospitales, los datos revelan una disminución significativa en la mediana de síncopes, que pasó de 3 episodios (rango 2-5) el año previo a la intervención a 0 episodios (rango 0-1) en el año posterior. El 66,2% de los pacientes quedaron completamente libres de síncopes y la tasa de complicaciones se situó en un 6,5%, siendo la mayoría de estas de carácter menor.