Tratamientos para los niveles bajos de testosterona en varones con obesidad

Redacción.- Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) y de los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, que además forman parte del CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), del Instituto de Salud Carlos III, han publicado en la revista Metabolism los resultados de un ensayo clínico donde se han evaluado diferentes estrategias terapéuticas para los niveles bajos de testosterona en varones con obesidad.

Tal y como recoge el CIBEROBN, los profesionales han demostrado que la obesidad produce en los varones un descenso en los niveles de testosterona, la principal hormona sexual masculina, y que existe una relación inversamente proporcional entre el grado de obesidad y los niveles de testosterona, es decir, que a mayor grado de obesidad se produce menos testosterona.

Entre los autores de este estudio se encuentra José Carlos Fernández García, endocrinólogo e investigador clínico del Hospital Regional Universitario de Málaga, Francisco Tinahones, investigador del CIBEROBN, director Científico de IBIMA Plataforma BIONAND y jefe de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, así como otros miembros de los grupos ‘Endocrinología Celular y Molecular’ y ‘Endocrinología y Nutrición, Diabetes y Obesidad’, ambos del IBIMA.

José Carlos Fernández indica que “encontrar una concentración de testosterona baja en el varón no es una cuestión sin importancia, ya que se ha asociado a una peor composición corporal (más masa grasa y menor masa muscular), un mayor riesgo de diabetes tipo 2, más predisposición a disfunción eréctil, un empeoramiento de la calidad de vida, y una mayor predisposición a mortalidad cardiovascular”.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias