Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Un bebé salva su pierna afectada por una malformación de la tibia con un autotrasplante
Redacción.- El Hospital HM Nens ha salvado la pierna derecha de un bebé de 23 meses que nació con una pseudoartrosis congénita de la tibia, una malformación muy rara que en el 50% de los casos acaba con la amputación de la extremidad.
El Dr. Francisco Soldado, jefe del Servicio de Cirugía en Traumatología y Ortopedia Pediátrica del centro monográfico infantil de HM Hospitales, realizó un trasplante vascularizado del periostio de la pierna sana que permitirá que el hueso dañado se una y normalice la infancia del niño
Isaac nació en mayo de 2019 en la localidad madrileña de Parla y su vida transcurría como la de cualquier otro bebé. Crecía, reía e interactuaba con su familia feliz y con normalidad hasta que «con siete meses, un día estaba jugando con su tío y oímos un crack. Vimos que algo no iba bien y lo llevamos al hospital de la localidad, del que nos derivaron a uno mayor. Allí, le hicieron una resonancia magnética y nos dijeron que tenía una fisura«, explica Melisa Carmona, su madre.
Sin embargo, tras días y semanas de pruebas, férulas y escayolas, el niño no mejoraba y cada vez lloraba y se quejaba más. Fue entonces cuando Melisa, decidida a encontrar una solución para el problema de su hijo, empezó «a buscar información por Internet y di con el Dr. Soldado, contacté con él y enseguida se interesó por la situación de Isaac, le envié los resultados de las pruebas y nos dio el diagnóstico».
El pequeño padecía una pseudoartrosis congénita de la tibia.
El hueso de su pierna derecha presentaba una displasia (anomalía en su formación y desarrollo), que le hubiera impedido jugar y practicar deporte o actividad física con normalidad, ya que, con el crecimiento, se hubiera ido curvando hasta romperse. Esta malformación finaliza con la amputación de la pierna en el 50% de los casos porque la rotura no se solidifica bien y suele repetirse hasta convertirse en un mal irreparable.