Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Un aumento súbito del astigmatismo puede ser síntoma de queratocono
Redacción.- El queratocono es una alteración de la córnea, la superficie externa frontal transparente del ojo y en forma de cúpula, que se hace más fina en su parte central o paracentral. El adelgazamiento se acompaña de un aumento progresivo de la curvatura de la córnea, que pasa de esférica a cónica.
Tal y como recoge Quirónsalud, queratocono significa «cornea en forma de cono». Como consecuencia, se dan alteraciones en la graduación ocular, inducción al astigmatismo irregular y/o miopía. Su incidencia es de 1 a 46 casos anuales por 2.000 habitantes y la prevalencia de 54,5 por cada 10.000, cifra que representa el 0,05%. La detección precoz del queratocono es fundamental para frenar su avance.
Desde el Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud del Vallès nos indican que «el síntoma principal del queratocono es una disminución de la agudeza visual, visión borrosa y/o sensibilidad a la luz. Con el paso del tiempo se acompaña de la aparición o el empeoramiento de un astigmatismo previo. Suele presentarse de forma bilateral, en los dos ojos, con diferentes grados de afectación en cada ojo (asimétrico)». Se empieza a manifestar entre los 10 y los 25 años de edad y puede progresar lentamente durante una década. «Hay que sospechar el queratocono en pacientes jóvenes que necesitan frecuentes cambios en la graduación de las gafas. Cuando el astigmatismo y/o la miopía avanzan de forma súbita en gente joven, sufriendo cambios repetidos en su graduación y visión borrosa, hay que descartar el queratocono lo antes posible ya que es la primera causa de trasplante corneal en pacientes jóvenes».
Para el diagnóstico es necesario realizar un estudio con una topografía corneal y una exploración oftalmológica completa.
En su etapa inicial o en los casos leves, es posible corregir los problemas de visión utilizando gafas o lentillas para subsanar el defecto refractivo y mejorar la agudeza visual. «En los casos moderados para frenar la progresión del queratocono se utilizan tratamientos quirúrgicos como el cross-linking corneal o los anillos intraestromales cuando el astigmatismo irregular produce alteraciones ópticas severas. Si la afección progresa a un estado grave, la solución definitiva es la queratoplastia o trasplante de córnea, que consiste en el reemplazo parcial o total de la córnea del paciente», manifiesta la oftalmóloga del Hospital Quirónsalud del Vallès.