Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Un 25% de los pacientes con AR sufren también enfermedad pulmonar intersticial difusa
Redacción.-Un total de 100 reumatólogos españoles y portugueses han participado en la tercera edición de la jornada ABATAR que se ha celebrado de manera semipresencial en Madrid con el objetivo de actualizar conocimientos sobre las formas más graves de la artritis reumatoide (AR) y explorar el papel de los anticuerpos monoclonales en estas formas de la enfermedad.
El encuentro, organizado por Bristol Myers Squibb (BMS), ha sido coordinado y dirigido por el doctor José Andrés Román Ivorra, jefe de servicio de Reumatología del Hospital Universitario La Fe de Valencia y profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Valencia.
Tal y como recoge BMS, el lema elegido este año para la jornada ABATAR ha sido ‘Más allá de las articulaciones’ y, entre otros aspectos de la artritis reumatoide, se ha abordado el papel de los biomarcadores en reumatología “a la hora de hacer un diagnóstico más preciso y, de esta forma, poder realizar un tratamiento más personalizado”, explica el doctor Román Ivorra.
“Sabemos que bajo el paraguas de la artritis reumatoide se esconden fenotipos séricos que probablemente en el futuro sean enfermedades diferentes y que, por tanto, nos van a permitir hacer una selección de un tratamiento más específico y, a priori, más efectivo en esos pacientes”, añade el coordinador de la jornada ABATAR.