Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Traumatismos craneoencefálicos por caídas a causa del hielo y la nieve
Redacción.- La histórica nevada producida en Madrid ha traído numerosos problemas médicos, muchos de ellos quirúrgicos. En un día se atendieron en los hospitales de Madrid más de 2.000 consultas por traumatismos y fracturas por caída. El mayor número de fracturas fue en la muñeca y en la cadera, pero también se atendieron traumatismos craneoencefálicos, la mayoría leves, es decir, golpes en el cráneo, algunos de ellos con pérdida de conciencia, pero la mayoría sin pérdida del conocimiento, eso sí, con hematomas exteriores en la región occipital o frontal.
Tal y como recoge Quirónsalud, este ha sido el caso del doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz de Madrid, que sufrió una caída al resbalar en el hielo.
Ahora bien, si nos remitimos a los deportes de nieve como el esquí o el skiboard, los accidentes son mucho más graves ya que influye la velocidad a la que va la persona que hace uno de estos deportes. Según el neurocirujano del Hospital La Luz, «podríamos decir que hay traumatismos craneoencefálicos cerrados, donde no hay heridas en el cuero cabelludo y abiertas, donde hay heridas en la piel del cráneo y fracturas de algún hueso craneal. «También podemos distinguir las que presentan pérdida de conciencia y las que no. Pero lo más importante es que ocurre en el cerebro«.
Este especialista asegura que la mayoría de fracturas de cráneo van acompañadas de una lesión en el cerebro que puede ser grave o no. Según indica Villarejo, es Importante destacar que las fracturas de cráneo no requieren escayolas, ni férulas, ni inmovilización, pues cicatrizan solas en menos de 6 meses. El problema es que ocurre en el cerebro. Al principio puede haber un hematoma agudo intracraneal que requiere tratamiento quirúrgico para evacuarlo, o puede existir un edema cerebral (hinchazón del cerebro) que requiere una descompresión quirúrgica.