T. Cobo: «Desde el CGCOM hemos avanzado en los objetivos para el año 2022»

Redacción.- El presidente del CGCOM, Tomás Cobo, hace balance del año 2022 en la entrevista realizada por «Médicos y Pacientes» y marca como principal propósito para 2023 continuar trabajando en la defensa del modelo sanitario. Para ello, insiste en que “es preciso revisar el sistema que sustenta ese modelo porque el sistema, en este caso, sí que está necesitado, en primer lugar, de profundas reformas y, en segundo lugar, de que lo alejemos de los vaivenes políticos a los que está sujeto”.

Compartimos con ustedes un extracto de la entrevista:

Pregunta.- ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de la sanidad en 2022?

Respuesta.- Con cada cierre de año, nos toca hacer balance de la actividad que dejamos atrás y, por supuesto, encontramos una parte positiva y otra negativa en todo lo vivido durante estos últimos 12 meses.

En nuestro caso, en el sector sanitario y -más concretamente- el ámbito médico, destacaría tres cuestiones positivas: en primer lugar, el anuncio de la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, que viene a cubrir una necesidad totalmente evidenciada en la pandemia y que reforzará el sistema sanitario en la vigilancia, prevención y actuación ante situaciones de peligro para la salud de la población.

En segundo lugar, considero importante aplaudir el nuevo Real Decreto de Especialidades, que fortalece todos los aspectos y etapas de la formación en base a competencias y para cuya elaboración se ha escuchado a las organizaciones profesionales, algo que es fundamental para que las normativas estén basadas en cuestiones técnicas.

En tercer lugar, entre esos resultados positivos del año, me gustaría subrayar otro nuevo Real Decreto aprobado el mes de julio, que abordará la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, con el que se ha apuntado a la reducción de la precariedad y la temporalidad que, en el caso de los médicos, afecta a un alarmante 50 por ciento de compañeros y, por tanto, a la calidad de la atención a nuestros pacientes.

En la otra cara de la moneda, entre esas cosas negativas con las que cerramos el año, encontramos el hartazgo de los médicos por las quiebras que afectan a la profesión desde hace años: la precariedad de los contratos, los salarios que son francamente inferiores a los del resto de países de Europa, las agresiones que van en aumento, la falta de tiempo estructural para dedicar a formación continuada o la sobrecarga laboral que afecta a prácticamente la totalidad de los médicos en nuestro país.

P.- ¿Cuáles han sido los principales logros del CGCOM en 2022?

R.- Durante 2022, desde el CGCOM hemos avanzado, con distintas acciones, en los objetivos establecidos para el año y que estaban centrados en la trasformación digital, la reforma de los Estatutos de la corporación y la renovación del Código Deontológico; aumentar la presencia de la profesión médica española en el contexto e internacional; ayudar y ser útiles a nuestros compañeros en todos los asuntos en los que la institución pueda serlo; y el impulso de la formación y la acreditación con criterios y procedimientos armonizados en el contexto europeo a través de la UEMS. En este sentido, me siento particularmente satisfecho por haber impulsado –desde el Consejo General de Colegios de Médicos de España- el acuerdo entre la UEMS Y CONFEMEL, y que culminó en el mes de mayo, en Asunción (Paraguay), con la firma de un convenio que permitirá a muchos compañeros iberoamericanos beneficiarse de programas europeos de Formación, tanto de postgrado como de formación continuada.

Pueden leer la entrevista completa en el siguiente enlace: Médicosypacientes.com



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias