Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Temas de máxima actualidad en el Congreso Nacional Farmacéutico
Redacción, 08-02-2024.- El 23 Congreso Nacional Farmacéutico ha querido dar protagonismo a temas que son de máxima actualidad para la profesión farmacéutica, como la falta de suministro de medicamentos; y otros que van ganando terreno, caso de la investigación en atención especializada y el reposicionamiento de fármacos, así como el acceso temprano de terapias cada vez más complejas.
Para ello, se han desarrollado tres simposios que han analizado éstos y otros temas de gran repercusión para la profesión y que llevan por título “Retos de la Industria y la Distribución Farmacéutica”, “Innovaciones Terapéuticas que transforman la salud”, y “Medicina basada en valor: la importancia de la investigación aplicada”.
En el simposio “Medicina basada en valor: la importancia de la investigación aplicada”, la vocal Nacional de Farmacia Hospitalaria del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF), Ana Herranz, ha reclamado la presencia de más farmacéuticos en los hospitales “en diversos ámbitos y más especializados”. En este sentido, ha destacado que en España la especialización es cada vez más necesaria y específica.
“El sistema sanitario necesita muchos farmacéuticos expertos en diferentes áreas de conocimiento por la complejidad y trasversalidad que están adquiriendo las terapias”, ha señalado Ana Herranz en la mesa La especialización de la profesión farmacéutica.
“La especialización en España está reconocida y cuenta con la participación activa de la profesión farmacéutica”, ha comentado Pilar Marí Claramonte, vocal Nacional de Farmacéuticos Analistas Clínicos del CGCOF. En este sentido, ha puesto de relieve el valor añadido que supone para los equipos contar con la visión del farmacéutico y su alta capacidad para ser “transformadores y generadores del cambio”.
Respecto a los retos en las nuevas áreas en desarrollo, como genética molecular y reproducción asistida, ha remarcado que la formación continuada de los especialistas es de vital importancia.
“Debemos protegerlas y mejorarlas en beneficio del paciente. La contratación de personal sin la formación adecuada es un riesgo para la salud de las personas”, ha concluido.