Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Takeda tiene el potencial de lanzar 15 nuevas opciones terapéuticas para 2024
Redacción.-Takeda tiene cerca de 1.000 pacientes en investigación clínica en España y en torno a 2.000 pacientes involucrados en otro tipo de investigación aplicada, muchos de ellos con enfermedades raras o minoritarias. Fruto de su investigación, la compañía de origen japonés tiene el potencial para lanzar 15 nuevas opciones terapéuticas para 2024, de las cuales 11 podrían corresponder a nuevas moléculas.
En esta actividad investigadora del último año, participan 284 centros hospitalarios en investigación clínica y 150 centros en otro tipo de investigación aplicada (estudios preclínicos, estudios observacionales y un registro) distribuidos por todo el territorio nacional. Además de su I+D, en el marco de la celebración del Día Mundial del Ensayo Clínico, que se celebra hoy Takeda colabora con la campaña de EUPATI, la red Educación para los Pacientes en España, para ofrecer información sobre el valor de los ensayos clínicos.
Tal y como señala Carmen Montoto, directora médica de Takeda en España, “nuestra misión de lograr una mejor salud para las personas y un futuro mejor para los pacientes se sustenta en nuestro compromiso con la I+D”, señala Carmen Montoto, directora médica de Takeda en España. Asimismo, concreta que, “en nuestro país, los proyectos de I+D se centran, principalmente, en áreas terapéuticas con necesidades no cubiertas como son oncología, enfermedades raras metabólicas y hematológicas, gastroenterología -en concreto, en Enfermedad Inflamatoria Intestinal y Síndrome del intestino corto- y neurociencias”.
Además la compañía está comprometidos con la generación de datos y evidencia en vida real (Real World Evidence, RWE) para identificar necesidades médicas no cubiertas, entender la evolución y epidemiología de diversas patologías, y demostrar la efectividad y seguridad de los fármacos una vez comercializados. En este sentido, cuenta con más de 30 proyectos de RWE en marcha en nuestro país.