Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Takeda promueve el diálogo sobre digitalización en el sector salud
Redacción, 25-05-2023.- La digitalización se ha posicionado como una gran aliada para la salud de las personas. Por esta razón, Takeda impulsa el uso de las nuevas tecnologías para optimizar los procesos en favor de una mejor atención a los pacientes. A través de su departamento de Data, Digital & Technology (DD&T), que ha reforzado recientemente con el nombramiento de Daniel Raduan como líder de esta área, la compañía biofarmacéutica apuesta por desarrollar soluciones digitales en el contexto de los sistemas sanitarios.
Como parte de este compromiso Takeda ha organizado, en colaboración con La Voz de Galicia, la jornada ‘La digitalización: una oportunidad para los sistemas sanitarios’ con el objetivo de reflexionar con las administraciones públicas y sanitarias sobre las oportunidades y desafíos de la digitalización.
Tal y como ha afirmado Fernando Valpuesta, Oncology Business Unit Country Head de Takeda, “la correcta gestión de los datos es esencial para la toma de decisiones y establecer esquemas de gestión orientados a la eficiencia y eficacia y, en este sentido, Galicia es un ejemplo a seguir”.
Tal y como recoge Takeda, a lo largo de esta jornada, referentes sanitarios de Galicia han presentado el trabajo realizado desde el año 2000 en el marco de una estrategia para transformar su sistema sanitario y homogeneizar los procesos en todas las entidades.
Una apuesta “evidente” por la digitalización, según ha señalado Julio García Comesaña, consejero de Sanidad de Galicia, que se ha materializado con la inversión de 100 millones de euros en compras públicas innovadoras. Además, el Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha abordado su proceso de digitalización desde tres perspectivas: la gestión del sistema sanitario, el uso del big data para la prevención en salud pública y el desarrollo tecnológico de las propias herramientas digitales, como la historia clínica electrónica —utilizada por más de 26.000 profesionales del Sergas— o el programa Ianus, que ha incluido en su quinta actualización servicio de chat y videollamada para hacerlo “más transversal, más inteligente y más colaborativo”, ha explicado García Comesaña.