Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Takeda presenta resultados positivos del mobocertinib
Redacción.- Takeda ha anunciado nuevos datos del ensayo de Fase 1/2 de mobocertinib (TAK-788) administrado por vía oral en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico (CPNMm) con mutaciones de inserción en el exón 20 del EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico) previamente tratados. Dichos resultados fueron presentados en una sesión oral en la Conferencia Mundial sobre el Cáncer de Pulmón (WCLC) de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC).
“Los resultados muestran que mobocertinib proporcionó respuestas clínicamente significativas y que la duración de las mismas fue notable en pacientes con CPNMm con mutaciones de inserción en el exón 20 del EGFR que habían recibido previamente un tratamiento basado platino”, ha declarado el Dr. Pasi A. Jänne, Ph.D., del Instituto del Cáncer Dana-Farber. “Estos datos son prometedores y aportan más datos de mobocertinib como un posible tratamiento oral para los pacientes con CPNMm con mutaciones de inserción en el exón 20 del EGFR, los cuales precisan urgentemente opciones terapéuticas más específicas.”
En el análisis se incluyó a pacientes con CPNMm con mutaciones de inserción en el exón 20 del EGFR del ensayo de fase 1/2 que habían recibido previamente tratamiento basado en platino.
Todos los pacientes fueron tratados con mobocertinib oral a una dosis de 160 mg una vez al día.
Los resultados principales obtenidos en esta población fueron los siguientes:
El perfil de seguridad observado fue controlable. Los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento (AART) más frecuentes (incidencia ≥ 20%) en los pacientes tratados previamente con platino registrados en mayo como fecha de corte fueron: diarrea (90%), erupción cutánea (45%), paroniquia (34%), náuseas (32%), disminución del apetito (32%), piel seca (30%) y vómitos (30%). Los AART de grado ≥3 con una incidencia ≥5% fue diarrea (21%). Diecinueve pacientes (17%) suspendieron el tratamiento debido a AA, sobre todo por diarrea (4%) y náuseas (4%). El perfil de seguridad observado en la fecha de corte de los datos en noviembre fue coherente con el registrado en la fecha de corte de los datos en mayo.
“La importancia de avanzar en la investigación para las personas con CPNMm con mutaciones de inserción en el exón 20 del EGFR, una enfermedad compleja y devastadora para la que no existen tratamientos específicos aprobados, no se puede subestimar, ya que las opciones terapéuticas existentes proporcionan un beneficio limitado y los resultados de supervivencia de los pacientes suelen ser malos”, señaló Christopher Arendt, director del área terapéutica de oncología de Takeda. “Estamos orgullosos de estos resultados positivos de mobocertinib, el primer medicamento oral diseñado para tratar específicamente esta enfermedad, y estamos deseando presentar los datos del análisis de la población tratada previamente con platino a la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos y a las autoridades sanitarias de otros países.”