Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Takeda colabora en una red sobre Angioedema Hereditario
Redacción.-Takeda colabora en impulsar la creación de la Red Española de Inmunología del Angioedema Hereditario (AEH) , SHINE (Spanish Hereditary Immunology Angioedema Network, por sus siglas en inglés). El AEH es una enfermedad rara caracterizada por la aparición de hinchazón o inflamación en la piel, las mucosas y los órganos internos que pueden llegar a impactar seriamente en la salud y calidad de vida del paciente.
SHINE tiene la finalidad de impulsar el conocimiento acerca de la fisiopatología y los biomarcadores del AEH, así como promover el diagnóstico diferencial del AEH con respecto a los cuadros alérgicos y anafilácticos.
“Debido al aumento de estudios de nuevos genes, nuevas dianas terapéuticas, biomarcadores y nuevos avances en la fisiopatología del angioedema hereditario (AEH), es necesario crear un espacio multidisciplinar entre el alergólogo, el inmunólogo y los laboratorios para ofrecer un manejo integral a los pacientes”, comenta el Dr. Jaume Pons, coordinador del grupo SHINE. “La red, con un amplio carácter multidisciplinar, integra a profesionales dedicados al diagnóstico y el seguimiento bioquímico, inmunológico y genético de los pacientes con AEH”, añade Alberto López Lera, miembro de SHINE.
Hasta el momento, la red cuenta con más de 20 miembros en diferentes puntos de España y la coordinación está a cargo de los Dres. Jaume Pons, jefe del servicio de Inmunología del Hospital Universitario Son Espases (Mallorca), Alberto López Lera, investigador del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (Madrid) y del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBERER) y Roger Colobran, investigador y responsable del Área de Inmunogenética del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona).