Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Sólo seis de cada 10 medicamentos que aprueba la CE están disponibles en España
Redacción.- En los últimos años, la aparición de terapias innovadoras ha logrado cambiar el curso de enfermedades tan importantes como el cáncer o el VIH. No en vano, los nuevos tratamientos son responsables del 73% del aumento de la esperanza de vida en países desarrollados.
Estudios recientes han constatado cómo cada euro invertido en medicamentos ahorra entre dos y siete euros en otros costes sanitarios.
Tal y como recoge Farmaindustria, la eficiencia del sistema requiere valorar no sólo el impacto presupuestario que suponen los medicamentos, sino lo que aportan en resultados en salud. Este asunto ha centrado la participación de la directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, en el Encuentro nacional de gestión sanitaria, financiación y accesibilidad a las nuevas terapias y medicamentos, organizado el pasado lunes por la Fundación Bamberg en Sevilla.
“Cuando sabemos el ahorro en costes sanitarios que generan los medicamentos, cuantificar sólo el coste del medicamento es demasiado restringido e impreciso”, afirmó Pineros, que subrayó el compromiso de la industria para agilizar el acceso de los pacientes a los fármacos lo antes posible. Es necesario realizar una planificación y establecimiento de criterios para que la industria conozca con antelación las propuestas que debe realizar, para contribuir a disipar la incertidumbre que puede percibir la Administración sobre la financiación de los nuevos medicamentos, tanto desde el punto de vista terapéutico como económico”.