Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Siete de cada diez nefrectomías realizadas en HM Modelo logran conservar parte del riñón
Redacción, 15-06-2025.- Un estudio realizado por el equipo de Urología del Hospital HM Modelo, encabezado por el Dr. Daniel López, constata que en el 70% de las nefrectomías realizadas en dicho hospital ha sido posible conservar parte del riñón, una estadística muy superior al 45% que suele ser habitual en este tipo de procedimiento.
Para la realización de esta investigación se han analizado las últimas 142 nefrectomías realizadas en HM Modelo.
El Dr. Daniel López destaca que “el estudio ha puesto de manifiesto que la eliminación de la parte afectada es segura desde el punto de vista oncológico, permite preservar la función de la parte sana del órgano y reduce drásticamente la pérdida de un riñón por enfermedades benignas”.
Tal y como recoge HM Hospitales, el especialista en Urología del Hospital HM Modelo pone de manifiesto que es partidario de minimizar, siempre que sea posible, el impacto de la actividad quirúrgica en el paciente, siempre en un marco de seguridad que garantice el éxito de la intervención.
“Es por eso que en los últimos 15 años todo el trabajo en cirugía renal ha sido exclusivamente a través de técnicas mínimamente invasivas. Y por eso también hemos querido analizar con detalle los datos de las nefrectomías realizadas en el Servicio, en parámetros como la estancia hospitalaria, la seguridad oncológica o la proporción de la cirugía parcial, que preserva el órgano, con respecto a la cirugía radical, que lo extrae por completo, sobre el total de cirugías por tumor renal”, apunta el Dr. López.
En este sentido, el especialista de HM Hospitales señala que el tamaño medio del tumor en las parciales fue de 2,9 cm, “casi exacto al medido en el TAC preoperatorio, lo cual habla bien de nuestros radiólogos” y de 6,9 cm en las radicales (6,4 cm en TAC). El pequeño tamaño de las lesiones en nefrectomía parcial, según explica el doctor, se explica porque la mayor parte de los diagnósticos son incidentales, en ecografías realizadas por otra causa y no por síntomas como dolor o sangrado como antiguamente, lo cual ha mejorado mucho el pronóstico de la enfermedad, ya que se trata mucho más precozmente.