Servicio dermofarmacéutico, exposoma, cuidado capilar y menopausia centran la 7ª edición de ‘MásDermo’

Redacción, 23-05-2025.- Más de mil farmacéuticos han acudido este jueves a la 7ª Edición de MásDermo, la Jornada Nacional de Dermofarmacia, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos a través de la Vocalía Nacional de Farmacéuticos en la Dermofarmacia, en la que los asistentes han podido ponerse al día en innovación, nutricosmética, cuidado capilar, exposoma cutáneo y menopausia, entre otros muchos asuntos de interés.

Tal y como recoge Farmacéuticos, esta gran cita de la Dermofarmacia ha puesto el foco este año en el consejo experto del farmacéutico en un área de gran peso en la farmacia.

De hecho, como ha destacado en la inauguración Rita de la Plaza, tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, el lema escogido de la jornada ha sido “Del consejo al servicio dermofarmacéutico”, que responde al cambio vivido en los últimos años en la farmacia comunitaria española, que es cada vez más asistencial, algo por el que está trabajando con tesón el Consejo General. 

Tomás Muret, vocal nacional de Farmacéuticos en la Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha recordado que ese cambio al que se ha referido la tesorera del Consejo General comenzó en 2015 de la mano de la entonces vocal nacional, Cristina Tiemblo.

En aquella época, Tiemblo ya defendía el servicio de dermofarmacia, siguiendo la senda de la innovación que lideraban farmacéuticas como Gema Herrerías y Virginia Ortega, quienes trabajaban firmemente por crear un servicio de dermofarmacia dentro de la farmacia. Sin embargo, ha reconocido que por aquel entonces la mayoría de las farmacias aún no estaban preparadas para dar ese salto.

Pero se han dado grandes pasos, según Muret, como la creación en 2018 del primer protocolo de actuación farmacéutica en patología dermatológica para el desarrollo del servicio de dermofarmacia, el lanzamiento por parte del Consejo General de videoconsejos, guías, webinars y podcast y su apoyo a las jornadas provinciales de dermofarmacia, que han crecido enormemente en estos años.

“En estos 10 años -ha enfatizado- hemos crecido, sabemos más de problemas dermatológicos, de medicamentos empleados para su tratamiento y de tratamientos coadyuvantes, de rutinas cosméticas, de prevención y, en general, del cuidado de la piel y estamos preparados para pasar del consejo al servicio dermofarmacéutico”.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias