SEPAR presenta un documento para el tratamiento del asma grave en adultos

niña con asma y ventolinRedacción.- En Europa occidental, el 18% de los pacientes asmáticos sufren asma grave y la mitad de ellos carece de un control adecuado.

Con el objetivo de revertir esta situación, prevenir las exacerbaciones y la obstrucción crónica al flujo aéreo, así como reducir la mortalidad y los efectos secundarios de los medicamentos utilizados en su tratamiento, SEPAR ha elaborado el Documento de consenso de asma grave en adultos. Actualización 2020.

Esta publicación, alineada a las recomendaciones de la Guía española para el manejo del asma (GEMA) y el Report, Global Strategy for Asthma Management and Prevention 2019 (GINA), marca las pautas a seguir en el diagnóstico y tratamiento de esta afección y se ha publicado en la revista científica de SEPAR open acces Open Respiratory Archives. Cabe destacar que, en términos económicos, en España, el asma grave representa el 50% del gasto total en el tratamiento del asma y supone un coste sanitario incremental anual de 11.703 €.

El Dr. Francisco Javier Álvarez Gutiérrez, de la Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias, Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y miembro del Área de Asma de SEPAR,
comenta “Para el tratamiento adecuado de los pacientes con asma grave es fundamental, como en cualquier enfermedad, el correcto diagnóstico. Es importante tener en cuenta el bajo cumplimiento del tratamiento por parte del paciente, las comorbilidades, como la obesidad o la rinosinusitis y otros agravantes. Además, hay algunos pacientes que no responden a los tratamientos habituales a pesar de usarlo a dosis elevadas. Estos pacientes presentan un Asma Grave no controlada”. Para gran parte de estos pacientes disponemos desde hace unos años de terapias con fármacos monoclonales que han mejorado de forma notable la calidad de vida de la mayoría de pacientes.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias