SEPAR advierte que durante la pandemia un 2,6% de fumadores lo han dejado

Redacción.- Los expertos en salud respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) recuerdan que el tabaquismo está muy presente en la sociedad española, donde el consumo del tabaco ha sido del 27,7% durante la pandemia de COVID-19 y que fumar conduce al padecimiento de formas de COVID-19 más grave.

Ante esta situación, es hora “de acelerar la progresión hacia un mundo sin tabaco”, según concluye, precisamente, la Carta al Director “El tabaquismo en la época de la COVID-19: llegó la hora de su extinción”, firmada por Raquel Solano y Paz Vaquero y publicada en la revista Prevención del Tabaquismo, de SEPAR.

SEPAR hace este llamamiento con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco el 31 de mayo, día de concienciación sobre esta enfermedad adictiva y crónica que este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha transformado en una campaña de un año de duración, bajo el lema “Comprométete a dejarlo durante la COVID-19”, para ayudar a 100 millones de personas a dejar de fumar.

En la Carta al Director publicada en Prevención del Tabaquismo se apela a la implicación de los gobiernos: “Si los gobiernos actuaran con una porción del esfuerzo, del vigor y de las subvenciones monetarias que han llevado a cabo para controlar la COVID-19, se salvarían muchas vidas y se rebajaría la demanda y el uso de los recursos sanitarios”, denuncian sus autores. “Es fundamental ayudar a los más de 1.300 millones de fumadores que hay en el mundo, que son más vulnerables y también pueden estar en mayor riesgo de enfermar gravemente por COVID-19, a fin de disponer de los servicios asistenciales que pueden aumentar la probabilidad de éxito al dejar de fumar y acelerar la progresión hacia un mundo sin tabaco”, concluyen.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias