Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Semergen presenta el estudio Iberican
Redacción.- Se ha celebrado en formato virtual el Joint Meeting of the European Society of Hypertension (ESH) and International Society of Hypertension (ISH), un este encuentro científico de referencia, los doctores José Polo García y Rafael M. Micó Pérez, presidente y vicepresidente de SEMERGEN, han presentado el estudio IBERICAN.
El estudio IBERICAN tiene como objetivo determinar la prevalencia e incidencia de los factores de riesgo cardiovascular en España, así como de los eventos cardiovasculares.
Para el doctor Polo IBERICAN está poniendo sobre la mesa los principales riesgos cardiovasculares a los que se enfrenta la población española. «En SEMERGEN estamos realizando una la labor investigadora muy importante para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, señala el experto. Por su parte, el doctor Micó afirmó que “tenemos que seguir investigando para identificar aquellos factores que puedan predecir mayor rapidez de progresión de la enfermedad renal crónica y así retrasar la evolución de la enfermedad”
Los resultados del estudio IBERICAN apuntan a que los factores de riesgo cardiovasculares más frecuentes son la obesidad abdominal (55,6%), la dislipemia (50,3%) y la hipertensión arterial (48,0%). La incidencia de cada una de las enfermedades cardiovasculares (ECV) analizadas es superior en los pacientes hipertensos respecto a los normotensos, a los dos años de seguimiento. La obesidad y la diabetes mellitus, fueron en el análisis multivariante las variables que se asociaron con más fuerza a la presencia de hipertensión arterial. Catorce de cada 100 pacientes incluidos en el estudio IBERICAN presenta enfermedad renal crónica (ERC). La prevalencia de ERC afecta a la cuarta parte de pacientes ≥ 65 años y aumenta exponencialmente con la agregación de factores de riesgo cardiovascular (FRCV).
Según el doctor Sergio Cinza, investigador principal del IBERICAN, “podemos afirmar que el estudio IBERICAN se está convirtiendo en una referencia a nivel tanto nacional como internacional como fuente de información epidemiológica sobre la enfermedad cardiovascular así como de sus factores de riesgo. Su desarrollo en práctica clínica asistencia, número de pacientes reclutados y la elevada prevalencia observada de los factores de riesgo así como de enfermedad cardiovascular, por un lado nos alerta de que debemos adoptar precozmente medidas preventivas que reduzcan su incidencia y mejoren su control; pero desde el punto de vista analítico, también aportarán información muy sólida epidemiológicamente hablando por la elevada potencia estadística de los análisis realizados”.