«Seguimos mirando hacia los lados», por el Dr. Juan Abarca

Redacción, 04-09-2023.- Por el Dr. Juan Abarca

«Hace un par de días desde HM Hospitales hemos anunciado lapuesta en marcha de un programa de prevención multidisciplinar de medicina deportiva, para chicos y chicas jóvenes en nuestrohospital pediátrico de Barcelona, HM Nens, con el objetivo de minimizar tanto los riesgos de una mala praxis deportiva y mejorar surendimiento, como, y lo más importante, para la detección de problemascardiológicos que puedan producir, contraindicaciones en la práctica deportiva por existir enfermedades congénitas y sus fatalesconsecuencias.

Frente a lo que puedan opinar los expertos en Salud pública en relación al coste-eficiencia de estos programas, las sociedades científicas del área están a favor de llevarlos a cabo a niñ@s entre 6 y 18 años.

Hace unos días, a colación de un informe solicitado por el Ministerio de Sanidad en relación con la posibilidad de hacer chequeos para el cribado del cáncer de pulmón -escribí un post sobre esto – se llegó a la conclusión de que no eran “rentables” para el SNS y de que las sociedades científicas las apoyaban porque llevaban el ascua a su sardina lo cual me parece muy mezquino.

Si no hay dinero, se podrá limitar más o menos el alcance al que se lleven los programas decribado o facilitar, que quien pueda, contribuya con un copago para poder financiar a los queno se lo puedan permitir, pero no hacerlo a nadie por la falta de “rentabilidad” frente a lo que está en juego me parece una excusa absurda y una táctica de terribles consecuencias porque ¿cuánto es el coste que supone que un paciente llegue a una situación incurable o fallezca por una enfermedad congénita?

Nosotros hacemos cientos de chequeos anuales y no es pequeño el % en el que encontramos cánceres que estaban en fases iniciales, siendo esto la diferencia entre que el paciente se cure o no. Así de simple. Por eso digo que hay que ir a buscar la enfermedad cuando uno este sano y no esperar a que ella venga a ti porque, entonces, ya será tarde, posiblemente. Sin programas de prevención, se podrá aliviar la viabilidad económica del sistema, pero la sostenibilidad a medio-largo plazo será imposible.

Acabo. Me preguntan por el incremento de los casos de covid más de un 300% desde junio. Llevapasando desde que controlamos la pandemia. A diferencia de la gripe, que es estacional, por ahora el Covid es anual y pasados unos meses desde las campañas de vacunación de otoño la inmunidad por la misma decae y como paso ya el año pasado se produce un incremento en verano hasta que llegue lanueva campaña…. O será ¿qué no es rentable u operativo vacunar dos veces al año, al menos, a losmás vulnerables?

Sin prevención no avanzaremos en el cuidado de la Salud.”



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias