Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Secuelas como fatiga, dolor, parálisis e incapacidad funcional después del Covid
Redacción.- Los profesionales del grupo sanitario Ribera advierten de secuelas en pacientes Covid como la fatiga, el dolor generalizado, parálisis y la incapacidad funcional para retomar las actividades que realizaban antes de contagiarse.
“El virus Sars-Cov-2 produce una afectación multisistémica, dañando mucho más que los pulmones”
Tal y como recoge Ribera Salud, ante el aumento de casos que se está registrando en esta tercera ola en toda España, los especialistas del Área de Fisioterapia de los Hospitales Universitarios de Torrevieja y Vinalopó recuerdan que uno de los sistemas más afectados es el musculoesquelético, al que perjudica el virus en sí mismo y pero también las complicaciones derivadas de él. La falta de ejercicio o actividad física y el confinamiento, en los casos leves, y una estancia prolongada en cama en los casos más graves, pueden afectar de manera prolongada e incluso, permanente, al paciente.
El doctor Adrián Gallego, traumatólogo en el Hospital Ribera Polusa, coincide en la prevalencia de secuelas como la fatiga o astenia y el dolor generalizado, a las que añade pérdida de masa y fuerza muscular, merma de la capacidad motora y movilidad, disminución de peso y déficit proteico, agravada habitualmente con una pérdida de capacidad pulmonar y dificultad para conciliar el sueño. A lo que el supervisor de Enfermería del Área ambulatoria de Torrejón, Enrique Gonzalvo, añade entre los efectos secundarios más comunes en pacientes Covid “la pérdida de flexibilidad muscular, fibrosis y capsulitis adhesivas y pérdida de equilibrio y dificultad para caminar o mantenerse en pie”.
Y esa afectación de las fibras musculares, llamada miopatía, según explica Laura Rubio, fisioterapeuta del Hospital Povisa, aparece no solo en las extremidades inferiores. “El paciente presenta pérdida de fuerza en la musculatura más proximal, en los hombros y escápulas, en el tronco, la pelvis y en la cadera, generando una debilidad muscular muy incapacitante, porque dificulta funciones básicas”.
Por todo esto, los pacientes que sufren esta enfermedad son tratados en los hospitales del grupo Ribera por un equipo multidisciplinar que aborda todos los aspectos que se hayan visto afectados en el paciente. “Desde el punto de vista de la Fisioterapia, se lleva a cabo un abordaje, no sólo mediante técnicas de fisioterapia respiratoria y músculo-esquelética, sino también desde un punto de vista biopsicosocial y educacional”, explica Cristina González, supervisora del Área de Fisioterapia en los hospitales de Vinalopó y Torrevieja.