Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Sánchez: “La eliminación del límite temporal de las deducciones de I+D+i lograría más inversiones»
Redacción.- Cataluña es una de las regiones españolas con mejores datos industriales y de investigación. El sector farmacéutico representa menos del 1% del total de empresas industriales, pero genera el 9% del valor añadido bruto industrial y el 10% de las exportaciones industriales.
La productividad del sector es, además, el doble de la media del total de la industria catalana. Estos son algunos de los datos que expuso el director del Departamento de Estudios de Farmaindustria, Pedro Luis Sánchez, en la presentación del Informe BioRegión de Cataluña 2022, que recoge los principales indicadores sobre innovación y datos macroeconómicos del área de ciencias de la vida y salud, según Farmaindustria.
“La industria farmacéutica tiene una implantación industrial excelente en Cataluña”, aseveró Sánchez, quien además explicó que, según el último informe de producción del sector en España, “casi la mitad de las plantas de fabricación farmacéutica españolas están radicadas en Cataluña”.
En concreto, la comunidad concentra 79 de las 173 plantas que recoge el análisis mencionado, seguida de la Comunidad de Madrid, con 40; Castilla y León, con 14, y Castilla-La Mancha, con 8.
Otra de las cifras que destacó fue que una cuarta parte de los pacientes que participan en ensayos clínicos reside en esta región. Al mismo tiempo, Cataluña acapara el 31% del total de inversiones en I+D por parte de la industria farmacéutica innovadora, como recoge la Encuesta sobre Actividades de I+D que Farmaindustria realiza cada año entre sus asociados con datos correspondientes a 2021.