Rui Benedito: «Algún día será posible inducir algún tipo de regeneración del corazón»

Fuente: ABC

Redacción.- Rui Benedito, investigador del Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), aborda en una entrevista con ABC, la reparación del corazón en un futuro. 

A continuación se recoge parte de la entrevista:

Pregunta-¿Se podrá regenerar el corazón tras un infarto en el futuro?

Respuesta-Algunos de los estudios de ciencia básica sugieren que algún día será posible inducir algún tipo de regeneración o reparación del corazón. El corazón está compuesto por muchos tipos de células diferentes y algunas son más fáciles de reprogramar y regenerar que otras.

«El corazón está compuesto por muchos tipos de células diferentes y algunas son más fáciles de reprogramar y regenerar que otras»

P-¿Cuáles son los principales obstáculos para que pueda regenerarse?

R-Después de un infarto, se pierden muchos cardiomiocitos (células del músculo cardíaco) en el área lesionada y esto conduce a la pérdida de la función de bombeo del corazón. Los cardiomiocitos que sobreviven están inactivos y tienen una capacidad muy limitada para proliferar o regenerarse. Algunas investigaciones recientes sugieren que puede ser posible reprogramar farmacológicamente estas células y hacer crecer algunas de ellas, pero hasta ahora esto también conduce a la pérdida de su función contráctil. Otros estudios se han centrado en la regeneración y el crecimiento de otros tipos de células cardíacas que también son esenciales para el bienestar y la función del corazón, como las células vasculares. Nuestro grupo sabe cómo activar e inducir la proliferación y movilización de células vasculares.

«Queremos aprender cómo hacer crecer los vasos sanguíneos y proporcionar los factores que las células musculares necesitan para crecer o hacerlas más funcionales»

P-Mientras que la piel y otros tejidos del cuerpo conservan la capacidad de repararse tras una lesión, no ocurre lo mismo con el corazón. ¿Qué se puede aprender de estas células?

R-Sabemos que estas mismas células, cuando están en un embrión o en etapas tempranas de la vida, tienen la capacidad de proliferar. Y la pierden una vez que el corazón madura. Hay muchos grupos, incluso en el CNIC, investigando cómo hacer que las células del músculo cardíaco vuelvan a proliferar como en los embriones. Nuestro enfoque es distinto, queremos aprender cómo hacer crecer los vasos sanguíneos y proporcionar los factores que las células musculares necesitan para crecer o hacerlas más funcionales.



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias