Retos actuales en el abordaje del cáncer en España y Europa

Redacción, 16-03-2023.- La inequidad, la prevención, el diagnóstico precoz y el aprovechamiento de los datos son algunas de las claves fundamentales que se han tratado en el undécimo Foro ECO. Una jornada organizada por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO), para reflexionar sobre las principales dificultades en la gestión del cáncer en España y Europa.

El Dr. Rafael López, presidente de la Fundación ECO, indica que «existe un esfuerzo europeo para eliminar las inequidades que sufren los pacientes a través de todas las medidas que se están llevando a cabo. En la lucha contra el cáncer, unidos somos mucho más fuertes”, añade el Dr. López, quien también insiste en la importancia de tomar el ejemplo de Europa como un modelo y desarrollar en España mejoras en la gestión del cáncer.

Tal y como recoge ECO, algunos de los ejemplos del trabajo desarrollado por la UE son el Registro europeo de desigualdades y los Conutry cancer profile 2023. Dos iniciativas que, como explica Dolors Montserrat —europarlamentaria del Grupo PPE—, han recogido la situación de 17 países europeos de forma periódica, analizando las diferencias del cáncer en función de la geografía, la edad y el sexo de los pacientes. “Existen grandes diferencias entre los Estados miembro. Entre otros motivos, por los distintos estilos de vida”, apunta la Dra. Christine Redecker —team leader in health in all policies en la Comisión Europea. 



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias