Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Representantes de los colegios de médicos de España se citan en Jaén para avanzar en deontología médica
Redacción, 03-06-2025.- Este jueves por la tarde dio comienzo el X Congreso Nacional de Deontología y Ética Médica organizado por el Colegio de Médicos de Jaén. Este evento, que continua durante las jornadas del viernes y el sábado, congrega a expertos de este ámbito para abordar los principales retos a los que se enfrenta la profesión, como el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS), la telemedicina, la inteligencia artificial, la competencia y la autonomía de los pacientes, la sostenibilidad del SNS, los honorarios profesionales o el derecho sanitario.
El presidente del Colegio de Médicos de Jaén, Gerardo Pérez Chica, abrió el turno de intervenciones con unas palabras para honrar la Dra. María Castellano, fallecida recientemente a quién se refirió como “pionera, maestra y referente indiscutible en la deontología médica de nuestro país”.
El doctor Pérez explicó que «su ausencia va a estar presente durante todo el congreso, una ausencia que duele, pero también un legado que nos inspira, por eso estos días queremos que sean un homenaje vivo y colectivo a su pensamiento, a su pasión por la Medicina y a su compromiso ético por nuestra profesión”.
Tal y como recoge la OMC, sobre la décima edición de este congreso, aseguró que se van a abordar cuestiones cruciales con relación a la inteligencia artificial, la telemedicina, los datos sanitarios o la sostenibilidad del sistema entre otros, “pero lo va a hacer desde una óptica integradora, rigurosa y comprometida, porque la Deontología no es un código estático es un compromiso con la dignidad humana, con la buena práctica y con el humanismo”, enfatizó.
La Dra. M.ª Rosa Arroyo Castillo, vicepresidenta segunda de la OMC, destacó en su intervención que “la deontología guía nuestros pasos, guía nuestra práctica clínica y debemos tener en cuenta los deberes primordiales en el ejercicio de la medicina que son respetar la vida humana, la dignidad de la persona y el cuidado de la salud del individuo y de la comunidad. La deontología no solo es eso, también es el pilar fundamental de todos los colegios de médicos. Es el pilar que custodia un compromiso profundo, poner el saber médico al servicio del bien común con rigor, integridad, honestidad y humanidad, y ese compromiso se tiene que renovar y adaptar”.