R. Díaz-Varela: «Apostar por la industria de genéricos es apostar por una economía robusta y sostenible a largo plazo»

Redacción.-Para el Presidente de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Raúl Díaz-Varela, la pandemia trastocó los objetivos y retos que tenían previstos para 2020. Así lo explica en las páginas de «La Razón», en una entrevista en la que hace un balance de cómo ha afectado la Covid-19 a la asociación que preside, así como las vías que hay que activar según su experiencia para salir de la crisis.

Les dejamos con las cuestiones más destacadas de la entrevista:

-¿Cómo ha afectado la pandemia al negocio de su compañía?

–Como patronal que representa a la industria farmacéutica de medicamentos genéricos en España, todos los objetivos y retos que nos habíamos marcado para 2020 se vieron trastocados por la crisis sanitaria. A principios del año pasado, nuestro principal objetivo estratégico era desarrollar el Plan de Acción para fomentar la utilización de los medicamentos genéricos. Con medidas progenéricos que nos ayudaran a tener un desarrollo del sector y a recuperar la senda de crecimiento y de participación de mercado. Estamos estancados en el 40% en unidades, lejos del 65% de Europa. La meta era trabajar en los distintos frentes para conseguir una reactivación del sector. Pero nos vino de manera inesperada la pandemia y tuvimos que poner todos nuestros medios para que el objetivo prioritario fuera asegurar de manera rápida y eficaz el suministro de medicamentos, tanto en el entorno de la asistencia a la covid (especialmente los fármacos esenciales de uso en ucis), como para el resto de patologías y dolencias. Trabajamos a pleno rendimiento para garantizar la producción y suministro de fármacos a los hospitales y oficinas de farmacia del país, llegando a multiplicar por diez la producción de algunos de los medicamentos críticos necesarios y todo ello con seguridad para nuestros trabajadores.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias