Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Quirónsalud Zaragoza realiza cirugías de rinoplastia en un voluntariado en México
Redacción, 20-07-2023.- El doctor Diego Casas Sanz, otorrinolaringólogo de Quirónsalud Zaragoza, ha colaborado recientemente junto a la Fundación Casa Azul, organización que realiza tratamientos a pacientes de labio y paladar hendido, con escasos recursos en el norte de México.
Asimismo, la entidad les acompaña en el proceso, desde su nacimiento hasta la edad adulta, realizando las numerosas operaciones que se requieren durante el crecimiento, según Quirónsalud.
A este respecto, el especialista explica que «formamos parte de un voluntariado quirúrgico en Monterrey (México). Nuestra labor se centró fundamentalmente en aportar los medios necesarios para las operaciones, así como la realización de diversas intervenciones, de tal forma que llevamos a cabo varias cirugías de rinoplastia en pacientes con secuelas de labio y paladar hendido. En este tipo de casos, es habitual que se presenten deformidades anatómicas nasales importantes debido a la falta de desarrollo de los huesos y los cartílagos de la cara, además de algunas secuelas de las intervenciones previas».
En esta primera experiencia, el Dr. Diego Casas realizó varias cirugías en las que se consiguió mejorar estéticamente algunas cualidades de los pacientes.
«Hay que señalar que la rinoplastia es una operación muy exigente técnicamente. A pesar de ello, aunque la anatomía y la limitación de los tejidos en este tipo de pacientes supone una dificultad añadida, las personas intervenidas mejoraron considerablemente, tanto desde un punto vista estético como funcional, ya que sufrían también problemas en el tabique nasal (una zona muy afectada en los pacientes con fisura facial) y no podían respirar correctamente por la nariz», detalla el doctor.