Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Quirónsalud presenta sus mejores proyectos en gestión y Medicina basada en valor
Redacción.- Los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña tuvieron una amplia y estratégica participación en las XVI Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud, recientemente organizadas por la Fundación Signo y en las que, bajo el lema “Personas y tecnología: motores del cambio”, más de 400 profesionales y gestores sanitarios compartieron sus experiencias en diferentes conferencias, mesas y talleres en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), ubicada en Granada, que acogió el evento.
Concretamente, cerca de 20 especialistas de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba presentaron sus proyectos más relevantes en gestión, medición y evaluación de resultados en salud y Medicina basada en valor, aquellos que mejor representan el cambio, liderado por esta red asistencial, de un modelo reactivo a uno proactivo, basándose en la innovación y la digitalización en beneficio de la salud y la experiencia del paciente a través de una gestión responsable de los recursos, según Quirónsalud.
El Dr. Javier Arcos, director médico de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador de la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de estos cuatro hospitales, participó en las mesas “Los proyectos de los Premios Profesor Barea a debate” y “Experiencias prácticas en la gestión basada en el valor: liderazgo, PROMs, outcomes”, en las que habló del “Programa de Evaluación de Resultados en Salud y Experiencia del Paciente, E-Res Salud”, implantado en la citada red asistencial, y que incorpora una nueva metodología para medir y mejorar estos resultados percibidos por el usuario con cuestionarios específicos apoyados en el Portal del Paciente -aplicación propia de estos centros que constituye la principal herramienta facilitadora de comunicación y relación del usuario con el hospital-.