Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Quirónsalud presenta su nuevo hospital en Zaragoza
Redacción.-Quirónsalud ha presentado el proyecto del nuevo hospital en Zaragoza en un acto en el que ha reunido a representantes del mundo sanitario, político, económico y universitario de Aragón. El director territorial, Germán Barraqueta, y el gerente en la capital aragonesa, Miguel Ángel Eguizábal, han sido los encargados de explicar los detalles del nuevo centro que se ubicará en la prolongación de la avenida Gómez Laguna. Entre las diferentes autoridades, el encuentro ha contado con la participación del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón.
El hospital, con más de 250 camas y 135 consultas externas, ofrecerá una atención integral para cubrir todas las necesidades médico-quirúrgicas, pero a su vez nace con la vocación de ser un referente nacional en cinco áreas que implican un desafío para la salud y la investigación como son oncología, mujer y cuidados del niño, salud cardiovascular, neurociencia y cirugía ortopédica y traumatológica. Para ello, contará con la más moderna e innovadora tecnología y con el respaldo de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional.
Entre otros muchos equipamientos punteros, el bloque técnico incorporará Resonancia Magnética de 3 Teslas, quirófanos integrados, un quirófano híbrido, avances en imagen cardiaca y cirugía robótica. Además, se convertirá en el primer hospital privado aragonés con una UCI pediátrica y neonatal.
Este hospital será cien por cien digital siendo su eje central la investigación e innovación para continuar avanzando hacia una medicina personalizada y de precisión, lo que aportará valor añadido y calidad en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. «Nos mueve la ilusión de crear un centro inteligente con los últimos avances en tecnología asistencial», ha indicado Barraqueta. «Para ello -ha resaltado-, aprovecharemos la potencialidad del big data y la aplicaremos al sector sanitario con el fin de que nuestros pacientes disfruten de todas las ventajas y comodidades posibles».
Una apuesta por la digitalización que se plasmará no sólo en la dotación de equipos de vanguardia, sino en la relación médico-paciente. Así, tendrán acceso a su historia clínica y al resultado de sus pruebas diagnósticas al instante o podrán mantener un contacto directo con los especialistas, entre otras facilidades.