«El objetivo de adquirir esta herramienta es mejorar la calidad asistencial y quirúrgica que ofrecemos a nuestros pacientes. La primera cirugía ha consistido en una cirugía de resección de recto por cáncer, una de las intervenciones donde más beneficios aporta la cirugía robótica. La visión en tres dimensiones aumentada y la movilidad de los instrumentos facilitan el acceso a zonas anatómicas complejas. El principal beneficio de esta técnica quirúrgica es que añade mayor seguridad y precisión a la cirugía. Los pacientes tienen menos dolor durante el postoperatorio, una recuperación más rápida, menos días de hospitalización y pueden incorporarse antes a su actividad habitual», explica el doctor Noguera.

Tal y como recoge Quirónsalud, como parte de la cirugía mínimamente invasiva está indicada en todos aquellos procesos donde se pueda indicar un abordaje laparoscópico en aras de la menor invasión quirúrgica para el paciente y una más pronta recuperación.

Además de la cirugía de resección de colón, se han realizado también con cirugía robótica una cirugía de vía biliar y una cirugía bariátrica de reducción de estómago, todas ellas realizadas por el doctor Noguera.