Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Proyecto español para identificar genes que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer
Redacción, 03-07-2023.- Hoy en día solo pueden conocer su predisposición a desarrollar cáncer una parte de quienes tienen un riesgo mayor de lo normal. Para que muchas más personas conozcan su riesgo y puedan prevenir la aparición del cáncer, o detectarlo a tiempo, se ha puesto en marcha el proyecto IMPaCT_VUSCan, co-liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge/Instituto Catalán de Oncología (IDIBELL/ICO) y en el que participan otros siete centros de investigación españoles.
IMPaCT_VUSCan busca ampliar el conocimiento sobre las variantes genéticas que inciden en la predisposición al cáncer [las variantes vienen a ser las distintas versiones de un gen; puede haber miles de variantes de cada gen].
Tal y como recoge CNIO, los primeros beneficiarios de este proyecto serán familias con genes de alto riesgo que se transmiten de padres a hijos, y en las que por tanto hay más casos de cáncer de lo habitual. IMPaCT_VUSCan recabará y analizará con la máxima profundidad datos de más de trescientas familias de toda España con casos de cáncer familiar.
Pero, a medio y largo plazo, saber más sobre la relación entre cada variante genética y el cáncer acercará la medicina personalizada a toda la población.
El proyecto cuenta con 3.179.990 euros de financiación, y se prolongará hasta diciembre de 2025.