Proposición No de Ley relativa al ‘Fortalecimiento del Sistema Sanitario Público’

Redacción.- Ante la proposición No de Ley (PNL) presentada por Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, aprobada por tan solo un voto de diferencia y con la votación a favor del PSOE en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, en la que se solicitaba “avanzar en el blindaje de nuestro sistema público de salud, estableciendo medidas de regresividad y apostando por una sanidad que se base en la gestión pública directa”, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), quiere manifestar que dicha proposición es inconsistente y redunda en una reiterada politización y persistente utilización demagógica de la sanidad con una finalidad electoralista.

Por ello, tal y como recoge la F. IDIS, desea reiterar nuevamente las siguientes consideraciones:

  • Las consecuencias de un planteamiento de esta naturaleza serían nefastas, provocando una sobrecarga del sistema público inasumible que afectaría a la accesibilidad con el consiguiente aumento de las listas de espera y a la equidad en el acceso a la innovación. La Fundación IDIS defiende un sistema sanitario único, colaborativo, en el que se cuente con todos los recursos disponibles, públicos y privados, para lograr la sostenibilidad y solvencia del sistema de salud en general, huyendo de demagogia y de planteamientos poco coherentes e inconsistentes.

 

  • La sanidad privada, en la que trabajan más de 269.515 profesionales, favorece el acceso a los servicios sanitarios puesto que cuenta con 441 hospitales en España y 960 camas, lo que representa el 56% del total de centros hospitalarios y el 32% de las camas ubicadas en nuestro país. Además, lleva a cabo 1.607.670 intervenciones quirúrgicas (30,2% del total y el 30% de las actividades quirúrgicas complejas) 1.244.298 altas (23,1% del total), atiende 7.405.085 urgencias (24,5% del total) y realiza 20.780.999 consultas (20% del total).

 

  • Tal y como recogen los resultados preliminares del informe Sanidad Privada. Aportando Valor. Análisis de la situación 2021, la partida del gasto sanitario público destinada a conciertos es prácticamente residual puesto que tan solo uno de cada diez euros va destinado a este concepto y en gran medida corresponde a servicios de transporte sanitario (ambulancias), terapias respiratorias, rehabilitación, etc…, lo cual hace inviable hablar de “privatización de servicios esenciales” y redunda en una utilización demagógica del concepto.

 

  • La experiencia de la pandemia ha mostrado la necesidad de la cooperación de ambos sectores en beneficio de todos, siempre con el objeto fundamental de salvar vidas y mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes. Sin la aportación clave del sector privado el sistema hubiera colapsado en los momentos más álgidos y difíciles.

 

  • Más allá de planteamientos como el de esta PNL, el sistema sanitario requiere de una adaptación global para poder hacer frente a los retos de futuro; una evolución para la que la Fundación IDIS ha propuesto diez principios en su Manifiesto “Por una Mejor Sanidad”, haciendo un llamamiento a las administraciones sanitarias para la puesta en marcha de medidas con ese objetivo.

 

  • La Fundación IDIS respeta totalmente que se quiera defender y reforzar el sistema público, lo cual no tiene por qué ir en contra, una vez más, del sector privado. Poner en duda su aportación a la sociedad es no aceptar la realidad de nuestro sistema de salud y, por tanto, solo puede denotar ignorancia o maldad.


Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias