Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Primeros trasplantes de membrana amniótica en Quirónsalud Infanta Luisa
Redacción.- El Servicio de Oftalmología Integral del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla ha realizado sus primeros trasplantes de membrana amniótica para pacientes que presentaban patología de superficie ocular –un caso de pterigium y otro de papiloma conjuntival– tras la autorización por parte del Servicio Andaluz de Salud, previa auditoría de la Coordinación Autonómica de Trasplantes para la extracción y el implante de tejidos, entre los que se encuentra córnea, esclera y membrana amniótica.
Tal y como recoge Quirónsalud, las intervenciones han sido llevadas a cabo por el equipo de trasplantes de córnea del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, compuesto por los doctores Francisco Rosales y Miguel Contreras, responsables de la elaboración del protocolo para el implante de tejido en el centro hospitalario en colaboración con la Coordinación Autonómica de Trasplantes.
Según el doctor Contreras, el pterigium es una enfermedad donde la conjuntiva avanza sobre la córnea y la invade, provocando disminución de agudeza visual y fuerte impacto estético, cabiendo la posibilidad de afectar a ambos ojos. La cirugía consiste en eliminar este tejido y, cuando el defecto es grande, para rellenarlo, se utiliza el trasplante de membrana amniótica.
“Este tejido, proveniente de donaciones altruistas de mujeres tras el parto, actúa como una nueva piel para el ojo (conjuntiva) y aporta factores de crecimiento que regeneran la superficie ocular”, explica.