Primer Mapa de Servicios Farmacéuticos de España: las farmacias han ampliado su cartera asistencial

Redacción, 10-10-2024.- El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ha presentado este miércoles junto a la Plataforma de Organizaciones de Pacientes el primer Mapa de Servicios Farmacéuticos de España, que muestra una amplia cartera de servicios en las farmacias comunitarias españolas que va más allá de la dispensación de medicamentos, pero que se ha ido extendiendo a un ritmo y con un apoyo institucional muy desigual según las comunidades autónomas e incluso según las provincias de una misma comunidad autónoma.

A partir de información procedente de los 52 Colegios provinciales de farmacéuticos y de los Consejos autonómicos se han elaborado dos mapas que reflejan la situación actual, es decir, los servicios prestados actualmente a través de las diferentes iniciativas: uno que aglutina todos los servicios de salud pública y otro que concentra los servicios asistenciales relacionados estrictamente con los medicamentos que están ofertando las farmacias a través de programas o proyectos institucionales de Administraciones Públicas y/o de los Colegios de farmacéuticos.

Concretamente, el estudio ha identificado 23 tipos diferentes de Servicios (10 servicios asistenciales vinculados al medicamento y 13 servicios relacionados con iniciativas de salud pública), que se están prestando a través de 177 iniciativas (82 de Servicios Asistenciales y 95 de salud pública). Sin embargo, no todas las comunidades autónomas están ofertando en sus farmacias todos los servicios disponibles.

Los servicios de salud pública más extendidos son, además de las campañas de promoción de hábitos saludables, disponibles en farmacias de 16 comunidades autónomas, los de prevención de daños, a través de los programas de metadona, que ofertan 11 autonomías.

Además, se han identificado 23 iniciativas de cribados en 11 comunidades autónomas diferentes. Entre ellas destacan la participación de las farmacias de 7 autonomías en cribados de VIH, de 4 autonomías en cribados de cáncer colorrectal, y de 8 autonomías en otro tipo de cribados como los de pulso irregular, sarcopenia y diabetes, enfermedad renal, deterioro cognitivo o cáncer de cérvix.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias