Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Presentado el informe ‘Perspectivas del VIH y Salud Sexual en España’
Redacción, 21-10-2024.-El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha presentado este miércoles el informe titulado “Perspectivas del VIH y Salud Sexual en España” que se ha presentado en el marco de la visita al Ministerio de Sanidad de la Directora Ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima.
El evento, moderado por Julia del Amo, directora de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, ha contado con la participación del Dr. Jaime García Iglesias, autor principal del informe y académico de la Universidad de Edimburgo.
Según el informe, España ha experimentado avances significativos, en los últimos años, en la lucha contra el VIH, logrando reducir los nuevos diagnósticos y alcanzar los objetivos 90-90-90 para 2020 y está avanzando hacia los objetivos 95-95-95 para 2025. Sin embargo, el panorama de la salud sexual en el país presenta desafíos importantes.
Se observa un preocupante aumento de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), además de persistir desigualdades en el acceso a la salud para grupos vulnerables como los hombres migrantes GBHSH, las personas trans y las que envejecen con VIH, que se enfrentan barreras legales, culturales y de acceso al sistema sanitario.
Tal y como recoge Sanidad, la sexualidad en España resalta el estudio, está en transformación, marcada por la búsqueda del placer y la disminución del miedo al VIH, impulsada por la PrEP y las apps de citas. No obstante, esta transformación también trae consigo nuevos retos como el chemsex y la soledad, especialmente entre hombres GBHSH.