Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Plasmaféresis, técnica para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes
Redacción, 17-11-2023.- El Hospital Quirónsalud Córdoba ha incorporado la plasmaféresis, una compleja técnica para el tratamiento de enfermedades autoinmunes mediante la que se separan los diferentes componentes de la sangre extraída de un paciente para poder reemplazar o eliminar algunas sustancias del organismo, según ha indicado el doctor Francisco Amaral-Neiva, especialista del servicio de Nefrología del hospital.
Tal y como recoge Quirónsalud, el doctor Amaral-Neiva ha explicado que la plasmaféresis, que permite la realización de recambios plasmáticos, se emplea con éxito en algunas enfermedades autoinmunes renales, hematológicas y neurológicas, y en la actualidad permite tratar de forma muy rápida algunos trastornos autoinmunes con alto riesgo de secuelas si se demora la intervención terapéutica, como ocurre en patologías del campo de la Neurología que afectan al sistema nervioso, y de Nefrología, que atacan a los riñones, con riesgo de necesidad de diálisis posterior.
El sistema inmunitario es el responsable de proteger al cuerpo humano de enfermedades y de infecciones al atacar a los gérmenes que entran o cuando identifica algún elemento que «no pertenece» al organismo. En las enfermedades autoinmunes, que no son contagiosas, el sistema inmunitario identifica partes del cuerpo como algo extraño y las intenta atacar mediante la producción de anticuerpos, pudiendo tener como objetivo un tejido concreto como los vasos sanguíneos (constituyendo las enfermedades denominadas vasculitis) o atacar a diferentes tejidos u órganos de manera simultánea, como en el caso del lupus, que puede tener afectación de un solo órgano o de varios como piel, corazón, riñones o cerebro.