Piel con piel, primer vínculo entre los padres y el bebé

Redacción, 29-08-2023.- Enfermería del área de neonatos del Hospital Universitari General de Catalunya promueve entre sus pacientes el Método Canguro (MC), una técnica eficaz que permite cubrir las necesidades del bebé en materia de calor, lactancia materna, protección frente a infecciones, estimulación, seguridad y amor,… El Método Canguro es la atención a los niños recién nacidos manteniéndolos en contacto piel a piel con su madre. Se trata de un método eficaz y fácil de aplicar que fomenta la salud y el bienestar tanto de los recién nacidos prematuros como de los nacidos a término.

Los vínculos afectivos entre los padres y el bebé

Tal y como recoge Quirónsalud, el rol de los padres de un recién nacido es muy importante y sus cuidados contribuyen a establecer un vínculo afectivo duradero entre padres e hijos. Para crecer de una manera saludable es necesario cubrir sus necesidades fisiológicas; alimento, higiene, cambio de pañal…

así como establecer un contacto y vínculo afectivo durante los primeros años de vida. El método canguro estrecha ese vínculo con el recién nacido debido al contacto piel con piel, el olor, las caricias, los sonidos, las miradas, las sonrisas…

Ventajas del Método Canguro para el bebé y para los papás

El método canguro es la forma de establecer el contacto piel a piel entre los padres y el recién nacido. Este tipo de contacto es muy enriquecedor para ambos ya que ayuda a aprender a manejar al bebé, a perder el miedo a cogerlo, a conocerlo y a generar un nexo de unión.

El Método Canguro ofrece una regulación térmica estable, facilita la producción de leche de la madre al estar en contacto permanente con el bebé, favorece que el bebé aumente de peso más rápidamente, que presente menos infecciones y así pueda tener una menor estancia hospitalaria.

Además la posición del bebé en el Método Canguro le ayuda a respirar mejor, a regular mejor la temperatura y a tolerar bien la alimentación.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias